Día Internacional de las Mujeres Indígenas
Morelos a 5 de septiembre, 2023.- El Día Internacional de las Mujeres Indígenas se celebra el 5 de septiembre de cada año para honrar a las mujeres indígenas valientes que han jugado y seguirán jugando un rol importante en la pervivencia de la cultura de sus tribus, así como su lenguaje y fuerza de carácter.
La celebración nació durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América reunido en Tihuanacu, Bolivia, en 1983.
La idea era dar reconocimiento a todas las mujeres indígenas que han luchado por sus derechos más básicos y que han sido oprimidas por la sociedad tribal y la sociedad en general.
Es importante promover una cultura que respete, reconozca y apoye los liderazgos de las mujeres indígenas, así como prevenir, sancionar y erradicar todas las formas de violencia y discriminación contra ellas.
La pandemia de COVID-19 ha exacerbado la brecha de desigualdad que ya existía y atenta gravemente contra la autonomía de las mujeres, especialmente de las mujeres indígenas.
Actualmente, se calcula que solo en Latinoamérica existen alrededor de 522 pueblos indígenas y que en total la población sumaría 42 millones de personas.
De ese gran número, el 59% son mujeres, es decir, más de la mitad; y sin embargo, son el sector más oprimido tanto de la sociedad tribal como de la sociedad en general.
Se estima que la mujer indígena actualmente sufre una triple discriminación: por ser mujer, por ser indígena y por ser pobre.
Para entender y abordar eficazmente el contexto actual con claridad, es necesario tener una perspectiva de los derechos humanos de las mujeres indígenas y de las obligaciones de los Estados en relación con estos derechos.
Respetar el derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación, a sus territorios y recursos naturales, y a una vida libre de racismo es condición previa para garantizar los derechos humanos de las mujeres indígenas.