Principal

Ana Lilia Rivera insta a reforzar acciones hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible en Cumbre del G20

Ciudad de México, 13 de octubre del 2023.- «Es hora de actuar», sentenció Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Mesa Directiva del Senado de la República, al referirse a la necesidad urgente de redoblar esfuerzos en pro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030. Durante su intervención en la Novena Cumbre de los Presidentes de Parlamentos del G20 en Nueva Delhi, India, la senadora subrayó la inmediatez de adoptar acciones concretas para contrarrestar los devastadores efectos del cambio climático.

Rivera Rivera remarcó que postergar acciones a favor del medio ambiente ya no es una opción viable. Los fenómenos climatológicos recientes han dejado a su paso no solo miles de vidas perdidas, sino también han forzado a muchos a abandonar sus hogares, generando contextos de pobreza, inseguridad alimentaria, discriminación y graves violaciones a los derechos humanos.

El llamado principal de la presidenta del Senado fue hacia la inclusión de los pueblos indígenas en la marcha hacia los ODS. Estos pueblos, que históricamente han sido marginados y discriminados, deben ser priorizados. «No dejar a nadie atrás es más que un lema, significa otorgar a las comunidades indígenas sus derechos sobre las tierras, ofrecerles servicios de calidad, respaldar sus medios de vida y reconocer su invaluable sabiduría ancestral», señaló Rivera Rivera.

La senadora fue enfática al mencionar que, sin el reconocimiento y la inclusión activa de los pueblos indígenas, los ODS se quedarán solo en papel. “Serán meramente un conjunto de buenas intenciones sin materializarse”, agregó.

En una clara llamada a la acción dirigida a sus homólogos de las principales economías del mundo, Rivera Rivera concluyó: “Como miembros de este prestigioso foro, es nuestra responsabilidad actuar ahora». Además, compartió que México ya está tomando medidas proactivas al haber establecido una Estrategia Nacional para la Implementación de la Agenda 2030.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *